Cómo aumentar las visitas de mi blog o web
Cuando abrimos un blog queremos visitas, que la gente nos lea, sino no tiene demasiado sentido lo que hacemos. Hay varias vías de entrada a tu blog y tienes que trabajar cada una de ellas correctamente: Por un lado los “social media” e interacción con otros usuarios/blogs, por el otro trabajar correctamente con el gran Google.
Primeros pasos para conseguir visitas: las redes sociales.
Al principio de un blog, si eres nuevecito en esto, ves como una hazaña bastante maja llegar a los 30 usuarios únicos diarios. Con el tiempo celebrarás los 100 diarios y poco a poco verás como las entradas se incrementan. Las premisas son paciencia y trabajo.
Como decía, al principio cualquier entrada cuenta, así que trabajaremos bien los Social Media. ¿Por qué? Pues porque a Google le va a llevar un tiempo fijarse en nosotros y cuando lo haga tampoco nos va a dar mucha relevancia, así que nuestra entrada primordialmente serán Twitter, alguna compartición de Facebook y comentarios que hagamos en otros blogs.
Trabaja bien Twitter y para ello te recomiendo encarecidamente que uses Tribapp (aquí la entrada que escribí en su momento sobre esta aplicación), por dos razones:
- Llegarás a mucha gente, impactos que pueden convertirse en visita.
- Google indexa twitter y ve como algo positivo que mucha gente esté enlazando tu artículo, cosa que a la larga te va a ayudar a posicionarte mejor.
Usa Google+, porque aunque digan que es una red social muerta, la verdad es que los grupos que se generan son por lo habitual muy buenos, y personalmente obtengo muy buenos resultados cuando publico un link de mis artículos en los grupos de esta red social. Busca los grupos de tus temáticas, únete y comparte con ellos lo que escribes.
Comenta en blogs afines a tu temática, o a artículos parecidos al que acabas de escribir. Yo diariamente recibo un 5-10% de las visitas provenientes de comentarios que he ido dejando en varios artículos (y nunca lo he hecho con esta finalidad, por lo que hay muy pocos comentarios).
Trabajando para Google y haciendo primeros pinitos de SEO
Una vez tu blog tenga un tiempecito (yo siempre cuento unos 4 meses y aproximadamente unas 50 entradas) Google te va a mirar con distintos ojos y te va a empezar a posicionar por alguna palabra clave interesante.
He leído mucha leyenda negra sobre Google… que si cuando tienes más visitas te posiciona mejor, que si va abriendo el grifo y poco a poco recibes más entradas porque Google lo permite… a mi juicio tonterías.
La lógica es clara: A medida que escribas más, vas a llegar a más consultas de usuarios, por lo que es normal que cada mes (si has sido regular en la publicación) subas un peldaño de visitas. Pero esto no es porque Google lo quiera así, es porque antes sólo llegabas a los usuarios que buscaban “A” y ahora llegas a los que buscan “A” “B” y “C”. Más claro agua. Escribe todo lo que puedas y sobre todo, si es posible, fíjate en aquellas búsquedas que aun no tienen mucha competencia o las páginas que se sitúan primeras no son huesos duros.

Tiene bastante lógica que si no tengo ningún artículo sobre «aumentar visitas de blog» no aparezca en las SERP de Google.
En cuanto lo escriba, si me posiciono, recibiré las visitas correspondientes a esta búsqueda.
Algunos consejos:
- Piensa cómo un usuario va a buscar una información como la que acabas de escribir y titula tu entrada justamente así. Puedes usar la herramienta “Google Adwords” o “Google trends”.
Usando la herramientas Google Trends o incluso el «autocompletar» de Google, tendremos una ligera idea de qué búsquedas son más comunes
- Repite la palabra clave principal en un 5% aproximadamente de tu texto. Si yo quiero posicionar por SEO, aquel artículo deberá tener la repetición de SEO varias veces.
Si trabajas en WordPress usar el plugin SEO Yoast porque es una delicia 😉
- Si escribes sobre algo competidísimo como por ejemplo “hoteles baratos”, busca un título/keyword de “cola larga”. Aparte que es la única forma que tienes de estar en una buena posición de Google bajo esa temática, irás posicionando en este nicho.
- Si tienes un artículo realmente bueno sobre una temática y no consigues posicionarlo bien, no dudes en escribir más sobre ello y vincularlo siempre que puedas. A medida que Google vea que escribes constantemente sobre un tema en concreto, más relevancia le va a dar tu artículo.
- Déjale claro a Google sobre qué va tu Blog. Si un día escribes sobre música, el otro sobre reciclaje y el tercero sobre perros… es muy difícil que el buscador te sitúe en un nicho y por lo tanto no podrás posicionar bien en palabras competidas.
Y sobre todo: No olvides seguir con el social media! Aunque no te aporte muchas visitas, sí da un valor de tus textos a Google.
Opinión de Borja Giron
Ago 30. 2013
La herramienta de palabras clave de Google también ayuda con las palabras clave. Saludos!
Chris
Oct 07. 2013
Todo es importante para subir un peldaño más hasta el pico de las SERP. Pero también fíjate que este post (ahora mismo) sólo tiene 5 «+1» y aquí cuento el resultado que ha tenido: http://www.activalaweb.com/posicionar-en-google-seo/
Yo creo que las cosas van por otros lares (aunque todo suma).
Gracias por comentar =)
Bloggers Master
Sep 19. 2013
Me ha gustado el post. Un buen repaso de como realizar bien las tareas de un blogger. Creo que la presencia en Google + es importante hoy en día para Google.
Saludos!!
Chris
Sep 20. 2013
Gracias! Estoy preparando mejor contenido para optimizar mejor nuestros sites.
A ver si tengo tiempo 😉
Un saludo!
Daniel Rocafull
Dic 26. 2013
Buen post, comparto muchas de las cosas que dices 🙂
G+ para mi es una buena mina, sobretodo las comunidades que tienes de los temas que quieres, aunque creo que se llega a captar más tráfico con los grupos de LinkedIn ya que G+ creo que todavía está ahora en una fase más de spam e ir a saco a lograr +1.
Otro de los sitios donde se puede lograr tráfico son las plataformas en las que se comparte contenido,ya sea especifico de un sector como el marketing online en http://www.marketertop.com o más a nivel general como http://www.meneame.net
Diego
Ene 17. 2014
A mí también me ha gustado. Voy a darle una oportunidad a Tribapp, a ver que tal me va.
Muchas gracias por la información.
Chris
Feb 02. 2014
La verdad es que yo ya apenas lo uso… pero tengo que reconocer que en su día me funcionó muy muy bien y era una gran baza en mi estrategia para conseguir lecturas 😉
Ruben Diaz
Mar 11. 2014
Como bien dices, hay que trabajar bien el social media o si no estas vendido!!!
Chris
Mar 12. 2014
Las redes sociales son imprescindibles para aumentar y conseguir visitas, pero a nivel de posicionar un blog más bien poco (al menos eso es lo que dice Matt Cutts, y dado a que es tan sencillo conseguir retweets, followers y shares, me lo creo). Aunque una visita es una visita, me llegue de Google o de Yahoo 😉
jorge
Feb 16. 2016
Muy buenas, Me ha gustado el articulos Yo utilizo Tribapp y me va genial.
un abrazo.