Cómo hacer correctamente una migración web y redirecciones de URL
Muchas webs que nos llegan a la agencia actualmente tienen una estructura de URL no amigables. Eso significa que en las direcciones web podemos encontrar parámetros de ID, nombres de extensión etc.
Re-escribir estas direcciones para convertirlas en URL amigables es un paso correcto dentro de la buena optimización de la web para buscadores de búsqueda, pero trae consigo un problema muy común: La pérdida de posiciones en los buscadores y el aumento de los errores 404 por parte de los motores de búsqueda como Google.
Tengo que confesar que nunca he visto una migración de URL o de web sin ver una caída y aunque hasta cierto punto es normal que haya un pequeño bache yo estoy acostumbrado a ver unas pérdidas de tráfico que rozan o superan el 50% del tráfico orgánico, cuando esto lo podríamos ahorrar fácilmente si siguiésemos unos sencillos pasos. A continuación contaré los pasos que se deben seguir para que la migración a URL amigables no genere una pérdida de tráfico orgánico ni ninguna clase de error que perjudique la experiencia del usuario.
Tráfico orgánico
Las visitas orgánicas a nuestra web son aquellas que provienen de los motores de búsqueda. Se estima que este un 90% del tráfico que proviene de los buscadores proviene de Google. Las páginas que más visitas orgánicas consiguen son aquellas que se muestra en los 5 primeros resultados:
Enlaces hacia un dominio (marcas de popularidad)
Google usa más de 200 algoritmos para definir el orden de la indexación al realizar una cierta búsqueda. Uno de los aspectos más importantes de estos algoritmos es la popularidad. Ante la imposibilidad matemática y algorítmica de definir la popularidad, Google usa los vínculos de Internet hacia una web para determinar si una página es popular o no y se merece aparecer en primeras posiciones.
Un vínculo de una web con mucha autoridad (Webs gubernamentales, de educación, medios de comunicación de masas…) y webs de temáticas similares, le transfiere a la web vinculada una “popularidad” que Google considera crucial.
Y son estos links son en gran parte los responsable de hacer que un dominio posicione en mejores y/o peores posiciones por diversas búsquedas. Cuando un enlace hacia una página devuelve una web inexistente, dicho link “muere” para Google y deja de transferir popularidad
Es por ello que resulta indispensable realizar una migración limpia cuando un espacio web se renueva y se cambia la arquitectura de URL.
Gracias a las redirecciones 301:
- No perdemos visitas que provienen de tráfico orgánico
- No perdemos posicionamiento web al mantener los vínculos existentes
- Importante no realizar redirecciones 302: Las redirecciones 302 son temporales por lo que los motores de búsqueda asumen que la URL antigua sigue siendo la válida.
Elementos a identificar
- Las páginas de destino de nuestro site en Google Analytics
- Número de URLs de nuestra web
- Linking Interno
Páginas de destino de nuestro site
En Google analytics
Comportamiento > Contenido del sitio >Páginas de destino
En esta sección podemos ver las URL que han sido la entrada de nuestros usuarios a nuestra web en un periodo determinado (seleccionable por nosotros mismos, y recomendable que sea al menos de los dos últimos meses).
Todas las URL que aparezcan en este apartado son URL captadoras de tráfico que deberemos asegurar no perder. Cualquier URL que se modifique pasará a ser un error 404 si dicho cambio no se acompaña de una redirección 301.
Se debe guardar un registro de las URL que han sido captadoras de tráfico en los últimos 2/3 meses, para poder comprobar después del cambio si dichas URL devuelven un error “301>200” (redirección correcta) o un error 404 (Página no encontrada)
Identificar números de URLs
En Google analytics
Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas
En esta sección podemos ver las URL que se han usado de la web, independientemente que estas sean “página de entrada” o parte del “customer journey”. Con este listado de las webs consultados durante un periodo determinado (recomendamos que sea de unos 4-6 meses mínimo) tendremos una referencia muy realista de las URL que realmente nos interesa mantener.
Todas las URL que aparezcan en este apartado son URL que forman parte de la experiencia de usuario y en el caso de que no hagamos una correcta redirección se transformarán en un error 404 para Google y una mala experiencia para nuestros visitantes.
Usando XENU link sleuth
Xenu es un programa freeware que analiza toda una web que le marquemos. Es importante desmarcar la casilla de “comprobar los enlaces salientes” para completar más rápidamente la operación.
Una vez tengamos toda la web crawleada podemos guardar el trabajo como “Google Sitemap”. Al abrirlo con el Excel tendremos un listado completo de todas las URL que podemos introducir en un archivo TXT y entrarlo posteriormente en el mismo XENU bajo la opción de Check URL List. Con esta operación podremos en todo momento saber qué URL están bien redireccionadas y cuales presentan un error.
Es importante unir todas las URL que hayamos conseguido bajo un mismo archivo TXT que será el que tomaremos como referencia para ver si el conjunto de las redirecciones que hemos realizado es correcta.
Una vez se tenga toda la nueva estructura
Debemos asegurarnos que la nueva web refleje la antigua
A partir del listado de las landings orgánicas conseguidas con Google Analytics y las URL conseguidas con Xenu, debemos realizar las redirecciones 301 para no perder tráfico.
El siguiente ejemplo es un caso de redirección 301 en el archivo .htaccess
RewriteEngine On
Redirect 301 / http://nuevo-dominio.com/
Redirect 301 / posts http://nuevo-dominio.com/blog
Problemas habituales
Todo cambio siempre requiere de una vuelta al equilibrio
- Caída del número de páginas indexadas en Webmaster Tools
- Caída de tráfico en Google Analytics
- Caída de tráfico orgánico a consecuencia de caída de rankings
- Incremento de errores 404 en Webmaster Tools
Lo importante es detectarlo a tiempo y corregirlo antes de que sea demasiado tarde para ello…
Una vez migrada la estructura web ycuando esta ya esté subida al servidor
Debemos hacer unas revisiones periódicas para asegurarnos de que nada ha salido mal:
- Nuevas URL de destino: Mirar si en Google Analytics los usuarios entran, principalmente, por las mismas páginas de destino. En el caso de que haya algún cambio, o caída de tráfico significante en alguna de las webs principales, debemos asegurarnos que la redirección es correcta.
- Errores 404 en Webmaster tolos: Mirar cada 2/3 días los errores de rastreo de Webmaster Tools para detectar errores 404 y solucionarlos rápidamente
- Número de páginas indexadas: Comprobar cada 2/3 días el número de páginas indexadas en Webmaster Tools. Si los cambios se han realizado correctamente no debería haber un baile de números.
Fernando Ferreiro
Sep 11. 2015
Buenas.
Cuando haces los 301
¿también notas una bajada durante unos días de SEO?
No me terminan de convencer los 301
; )
Chris
Sep 17. 2015
Siempre siempre hay una leve caída aun y hacerlo bien… pero se recupera. Lo que es vital es que las 301 sean «razonables». He visto muchos casos de «he dejado de vender teléfonos, manda esta landing en la home y así mantengo el tráfico»… caerá! Lo que sí me estoy encontrando es que las 301 las coge muy rápido pero tarda en trasladar la autoridad (incluso dos semanas). Tranquilidad! al final la traslada
Jorge
Sep 17. 2015
No necesariamente hay bajada, pero suele haber fluctuaciones en las posiciones si el contenido de la web cambia drasticamente.
Si el contenido es 100% igual y solo cambias el dominio, con los 301 de verdad que ni se nota.
Google recomienda los 301 para estos casos
Chris
Sep 17. 2015
100% agree
Pedro J. Garcimartín
Feb 06. 2016
Los SEOs nos encontramos a menudo webs de clientes cuanto todo parece ser ya demasiado tarde ya que no pensaron en su momento la pérdida de linkjuice y de tráfico orgánico que representa el realizar un cambio de dominio o migración mal hecha.
Además, en numerosas ocasiones, se plantea como una labor fácil y rápida, como si fuera pulsar sólo un botón, sin embargo, para realizar una migración de una web mediana o grande es necesario un metódico proceso para que no se escape ningún cabo suelto y con un seguimiento durante algún tiempo para vigilar posibles problemas.
Con permiso se adjunta un completo artículo con un slideshare con más información al respecto: http://www.seoinnova.es/seoinnova-en-el-congreso-ecommaster-taller-migraciones-seo-tips/
Espero complemente el tema.
Juanjo
Mar 01. 2018
Lo que no me queda muy claro es, si cambio de dominio, haciendo una redireccion:
RewriteEngine On
Redirect 301 / http://nuevo-dominio.com/
Redirect 301 / posts http://nuevo-dominio.com/blog
Me bastaría o tendría que hacer eso y redirigir a mano todas las URL del dominio, porque hay webs con bastantes entradas y seria trabajo de chinos.
Chris
Jun 04. 2018
Mediante instrucciones de htaccess deberías poderlo migrar todo de golpe, sin tener que ir URL a URL, pero deberíamos ver el caso para saber cuál es la mejor opción.
Juanjo
Mar 01. 2018
Pero se puede hacer una redireción en plan «general» o hay que redireccionar todas las URL a mano? Hay webs que son inmensas y seria un trabajo de chinos hacerlo a mano.
Chris
Jun 04. 2018
Sí claro que sí!
Si quieres mover todo el wordpress es tan sencillo como cambiar la ruta de todo el site, en ajustes/generales y poner la nueva raíz en Dirección de WordPress (URL) y DIrección del sitio.
O también lo puedes modificar directamente desde tu base de datos, modificando los campos «siteurl» y «home» de «wp-options»