Cómo posicionar en Google. Experimento de posición SEO
Os tengo que confesar que mi última entrada “cómo aumentar las visitas de mi blog o web” fue realmente un experimento para posicionar el post. Honestamente espero que os haya servido a algunos, pero realmente sólo quería demostrar la fuerza que tenía lo que se dice en miles de sitios: Trabaja bien las redes sociales, escoge bien las palabras que trabajarás, escribe mucho sobre aquello que quieras posicionar, busca las búsquedas más generales (que te conseguirán más entradas) y crea algo de linkbuilding.
Pero además, quería comprobar qué tal me tenía considerado Google en el tema de “aumentar visitas blog”, ya que si de repente escribo sobre «rutas a caballo» posiblemente Google no me pondrá ni entre los 100 primeros resultados ya que no he escrito nunca sobre ello.
Hice una búsqueda justo antes de escribir el artículo, y el resultado de las SERP fue este:
Vamos a analizar los puntos que tienen en común todas estas entradas:
- Todos usan exactamente las mismas palabras en el título: Lo tiene ingresosalcuadrado.com, lo hace elblogdelaagencia.com, como lo hace quondos, marketingguerrilla… y esto no es por casualidad. Esto es porque si lo buscamos en adwords veremos que la búsqueda más general entorno a “mejorar la entrada de tu blog” es precisamente: aumentar visitas blog con sus variantes de aumentar visitas a mi blog, cómo aumentar visitas a mi blog. Obviamente yo hice lo mismo. El título es una gran parte de tu contenido para posicionar en Google y debemos optimizarlo al máximo.
- Todos tienen URLs parecidas: Fijaros que casi son idénticas las URLs de casi todos. «aumentar-visitas-blog», poniendo alguna variación por el medio, pero poca cosa.Las URLs amigables son un gran compañero del SEO y un «clásico» para posicionar, así que yo no me la iba a jugar tampoco. Iba a usar exactamente el mismo patrón de acción.
- Casi todos han optado por poner un meta description con las palabras clave, aunque yo a esto no le pongo mucha importancia, pues Google ha dicho ya varias veces que ya no miran los Metas para posicionar (aunque hace poco lo discutíamos con un compañero). De hecho, los dos primeros resultados de las SERP son de los únicos que no tienen las palabras clave en las description.
¿Cuál era el experimento? Pues me quería posicionar por el medio de estos grandes. Tenemos a Franck, tenemos a Quondos, tenemos a David Cantone, a Carlos Bravo… Nada fácil! Pero Google entiende poco de amigos, y si me considera un buen blog, quizás aun me colaba.
Escribí el post el 19 de agosto. Y actualmente:
Hey! Nada mal no?
Pero vamos a analizar un poco mejor qué pasó en este periodo de un poco más de un mes:
- Lo primero que salta a la vista es que soy un desastre y no puse a monitorizar esta búsqueda hasta pasados 6 días. Vaya fallo!! Pero de todo se aprende.
- Lo segundo que vemos es que el post se situó rápidamente en la segunda página de resultados de Google (aquella que sólo visitas si estás desesperado en encontrar una respuesta). Seguramente debido a la cantidad de Retweets que recibió en pocos días (algo más de 30) y que no fue hasta el día 30 de agosto que se disparó hasta la posición 5. ¿Qué pasó en aquella fecha?
Pues que el 26 de agosto publiqué en un blog de una universidad de Barcelona un post con un vínculo hacia este artículo. ¿Casualidad? No creo 😉
Como ya hemos dicho muchas veces, los blogs de universidades, periódicos… tienen una gran cantidad de autoridad para Google y disponer de alguno de ellos para hacer un poco de linkbuilding nunca va mal.
Pero después del pico no seguí con el linkbuilding, a lo que Google lo considero «gloria de dos días» y el artículo cayó a la última posición de la primera página.
Dos lecturas de esta posición
- El baile tan abrupto de posiciones es habitual en cuando una web va a conseguir posicionar de una forma estable en las SERP de una keyword.
Puede poner decenas de gráficas en las que antes de una meseta hay un pico positivo/negativo hasta que se estabiliza. - Cusiosamente en el espacio de tiempo del 7 de setiembre al 13 de setiembre hay un pico de visitas a esta página. De hecho más del 50% del tráfico recibido durante setiembre es en estas fechas, producto de un fuerte movimiento en Twitter.
Puede ser por los re-tweets, puede ser porque Google tenga en cuenta las visitas. Lo cierto es que justo pasado este punto de «éxito» Google decide dejarme en posición 2.
Pero la pregunta real es:
¿Cómo has conseguido posicionar por encima de webs con mucha más autoridad?
No tengo la respuesta exacta. Está claro que el resto de webs recibe mucho más engagement de la comunidad y hablan constantemente sobre lo mismo que yo.
Por decir algo, Quondos habla constantemente de visitas, de blogs, de SEO. ¡Mucho más de lo que yo lo hago! y su impacto social es mucho mayor.
Pero sí hay una cosa que últimamente me doy cuenta que funciona, y es algo tan sencillo como mimar la keyword a posicionar por encima del resto. Para ello os muestro las últimas estadísticas (prometido).
El análisis de las palabras más importantes del artículo de Quondos y del de Activalaweb:

Las palabras más importantes del artículo de Quondos

Las palabras más importantes del artículo de Activalaweb
Como podéis ver, el artículo de Quondos tiene la keyword «blog» en primer lugar, y «visitas» en último lugar. Mientras que el artículo que hice para Activalaweb, tiene los términos «blog» y «visitas» como las palabras más importantes del texto, por encima de cualquier otra.
Es lo que conocemos como optimización del texto para posicionar. No estamos sobreoptimizando, el texto es natural y Google no nos puede echar un «pandazo». Pero por el contrario, forzamos que los términos deseados sean los que cogen más fuerza.
Conclusión:
Ya se sabe que no hay ciencia exacta en el tema de jugar y posicionar con Google. Pero sí podemos ver como trabajando bien y sin hacer «nada raro», podemos posicionar por delante de competencia fuerte en búsquedas long tail, que actualmente son más del 50% de las búsquedas que se realizan.
Espero que mi pequeño experimento os haya parecido interesante y si queréis aportar alguna información, no dudéis en escribirme o usar los comentarios.
Un saludo!
Jon
Oct 02. 2013
Gran experimento con gran resultado, enhorabuena Chris! Enlazaré este Post, no por visitas, porque está claro que en eso sabrás arreglártelas…
Jose
Oct 02. 2013
Excelente !! Gracias por compartir estos valiosos experimentos. Está claro que el contenido sigue siendo el rey.
Por cierto !! ¿que aplicación has usado para generar las gráficas de keywords?? muchas gracias y un saludo
Unai
Oct 03. 2013
Hola Chris,
¿Puedes comentarnos que herramientas has usado para sacar los datos de las gráficas?
Monitorización de las SERP, desasidas de las palabras clave…
Blogger sMaster
Oct 10. 2013
Un gran articulo y experimento. Te animo que realices un experimento similar pero con los cambios utilizamos de Google HummingBird. Por cierto el enlace desde el articulo de la universidad ayudan bastante!!
Boletin
Oct 15. 2013
Muy bien! Muy interesantes, la verdad.
Bien escrito y bien explicado.
Y es cierto que los blog de los periódicos ayundan, lo he comprobado, pero no sabía lo de los blog de las universidades. Lo probaré
Chris
Oct 18. 2013
Si puedes meter mano a un blog de estudiante… ni lo dudes!!!
Matías Valenzuela
Mar 12. 2014
Estos son los post que yo valoro, con información clara e investigación. La web esta plagada de ¨expertos¨que te asesoran en en posts que parecen las tablas de moisés, pero no pueden explicarte de donde han sacado lo que dicen. Felicitaciones
Chris
Mar 13. 2014
Se agradece!!
Somos muchos los que hacemos experimentos de posicionamiento en Google a diario, y siempre terminas sacando algún tipo de conclusión. El problema muchas veces es contarlo con datos reales, ya que normalmente hay datos de clientes o información comprometida de por el medio.
En fin… a ver si puedo escribir algo más sin poner al descubierto ni cabrear a nadie.
Gracias por comentar!
david
Jul 12. 2014
muy buen post amigo, habla muy claro y directo, no como la mayoria de bloggers que lo quieren solo es captar visitas y al terminar de leerlo no te hacen saber nada. lo pondre en favoritos, saludos
Luzfutur
Feb 13. 2017
Uno de los mejores articulos visto enhorabuena.